Temas

En esta página presentamos diferentes temáticas relacionadas con el medio natural y correspondientes a los cursos de 3º y 4º de Educación Primaria.


1. LAS PLANTAS

  • Partes de una planta
La mayoría de las plantas están compuestas por tres partes: raíz, tallo y hojas. Solo algunas plantas muy sencillas, como los musgos, carecen de ellas.

Funciones de cada una de las partes de la planta.

-La raíz: fija la planta al suelo y absorbe el agua y otras sustancias del terreno.

-El tallo: sostiene a la planta. Está formado por conductos por los que circula el agua y las sales minerales que llegan a toda la planta.

-Las hojas: en ellas, la planta produce sus propios alimentos mediante la fotosíntesis o la absorción de sustancias.







Bibliografía:

Partes de una planta: raíz, tallo y hojas. (s.f.). En Google Imágenes. Recuperado de
http://images.slideplayer.es/1/126460/slides/slide_8.jpg



  • ¿Cómo se alimenta una planta?
Las plantas tienen la capacidad de fabricar sus propios alimentos. Lo hacen a través de dos procesos:

-Fotosíntesis: se realiza en las hojas. La planta utiliza la energía de la luz solar para producir sus alimentos a partir de las sustancias que absorbe.

-Absorción de sustancias: la planta capta agua y sales minerales del suelo a través de la raíz. Estas sustancias suben por los conductos del tallo hasta llegar a las hojas. Las hojas de las plantas obtienen dióxido de carbono del aire.


  • ¿Cómo se reproduce una planta ?
Para la reproducción de las plantas, la mayoría de éstas producen flores.

Las plantas florecen cuando va a ocurrir la reproducción. Es usual que suceda en la estación de primavera.

Las partes de una flor son la corola, el cáliz, los estambres y el pistilo.




Bibliografía:

Partes de una flor sencilla: colora, cáliz, estambre y pistilos. (s.f.). En Google Imágenes. Recuperado de
http://www.aitanatp.com/nivel5/seres/images/flor.gif


El pistilo crece y cambia de aspecto cuando la planta se reproduce. El pistilo se transforma en un fruto con semillas en su interior.

De cada semilla puede nacer una nueva planta.



  • Tipos de plantas
Hay muchas plantas distintas. Se pueden clasificar, por ejemplo, según su tallo. Así, hay tres tipos:

-Árboles: tienen un único tallo, llamado tronco, es grueso y duro, que se ramifica a cierta altura del suelo.

-Arbustos: tienen uno o más tallos duros, que se dividen en muchas ramas muy cerca del suelo.

-Hierbas: tienen tallos verdes, delgados y flexibles.


Bibliografía:

Gómez Gil, Ricardo & Valbuena Pradillo, Rafael. (2008). Conocimiento del Medio, (78,80). Madrid: GRUPO ANAYA.


2. EL SISTEMA SOLAR

En el sistema solar hay 8 planetas, que giran alrededor de una estrella llamada Sol. Estos planetas, de más cercanos a los más lejanos al Sol son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Nosotros vivimos en el planeta Tierra. Es un planeta que da una vuelta sobre si mismo cada dia (movimiento de rotación), y que da otra vuelta, mucho más grande, entorno al Sol en un año (movimiento de traslación). La Tierra tiene un satélite, llamado Luna, que gira alrededor de ella.

Júpiter es el planeta más grande. Tanto que abarca más de 1.000 veces la Tierra y además tiene 67 satélites.

En nuestro sistema solar se encuentran también planetas enanos (el más importante es Plutón y se encuentra muy alejado del Sol, está más alla de Neptuno), asteroides (conjunto de rocas grandes que se mueven sobre el espacio) y muchos cometas (bolas de hielo y nieve que van a través del espacio y que se derriten cuando se aproximan al Sol)


Bibliografía:

El sistema solar. (s.m.). En Google Imágenes. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/sistemasolar/images/sistema-solar.gif.


3. LAS CAPAS DE LA TIERRA

El planeta Tierra se puede dividir en 3 capas: atmósfera, hidrosfera y litosfera.

1. Atmósfera: es la capa de gases que rodea la Tierra. La atmósfera está formada por una mezcla de gases (nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua principalmente). En la atmósfera se pueden distinguir varias capas. Las más importantes son la troposfera y la estratosfera, que son las dos capas más próximas a la superficie terrestre.

2. Hidrosfera: está formada por toda el agua que hay en nuestro planeta. En la tierra podemos encontrar el gua en tres estados: sólido (hielo), líquido (agua líquida) y gaseoso (vapor de agua).

3. Litosfera: compuesta por materiales sólidos (rocas y minerales). La litosfera se divide en tres capas, que desde fuera hacia dentro son: corteza, manto y núcleo.

  • La corteza: es la capa más externa de la Tierra. Se encuentra en contacto con la atmósfera e hidrosfera. Está formada por rocas de diferentes tamaños. Su espesor está comprendido entre los 5 y 70 km.
  • El manto: es la capa intermedia. Está situada entre la corteza y el núcleo. Se extiende hasta los 2.900 km de profundidad. Compuesta por 2 capas: manto inferior y manto superior.
  • El núcleo: es la capa más interna de la Tierra. Formada mayormente por metales (hierro y niquel). Los materiales que forman el núcleo están fundidos debido a las altas temperaturas que hay en el interior de la Tierra (supera los 5.000 grados). El núcleo se divide en 2 capas: núcleo externo y núcleo interno.


Bibliografía:

Las capas de la Tierra. (p.f.). En Google Imágenes. Recuperado de https://sucuadernocmc.files.wordpress.com/2011/10/2.jpg.



4. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Los animales invertebrados son aquellos que no tienen huesos ni columna vertebral. Algunos tienen una concha dura que los protege como en el caso del caracol, o pueden tener el cuerpo desnudo como la medusa de mar.

                                           


  • Clasificación de los invertebrados
  1. Corales y Medusas: Son animales invertebrados que viven en los mares y océanos. Poseen un cuerpo blando.
  2. Gusanos: Tienen un cuerpo blando y alargado, además carecen de patas por lo que se mueven arrastrando su cuerpo. Existen diferentes tipos de gusanos, unos viven en tierra y otros son marinos.
  3. Moluscos: Los caracoles pertenecen al grupo de los moluscos, seguro que los has visto después de un día de lluvia.Los moluscos tienen el cuerpo blando sin patas, se arrastran con un gran pie en el suelo. Pueden tener el cuerpo protegido por una gran concha en espiral,o no como las babosas. También existen moluscos marinos como las almejas o mejillones.
  4. Artrópodos: Existen 4 tipos diferentes de artrópodos:

  • Insectos: Son los invertebrados más abundantes y los podemos ver todos los días: seguro que conoces a los mosquitos, arañas, mariposas, etc. 

Su cuerpo adopta muchas formas pero podemos distinguir tres partes:cabeza, cuerpo y tórax. Son ovíparos. Sus crías son muy distintas y se les denomina larvas.Son diferentes a los adultos, no tienen alas.Ejemplo: mosca, abeja, libélula, mariposa,etc. 


Pueden ser peligrosos para el hombre, pero a veces son muy beneficiosos. ¡Mira qué beneficiosos pueden ser!
      - Sirven de alimento a otros animales.
      - Producen alimentos importantes para el ser humano como la miel o la seda.
      - Ayudan a la reproducción de las plantas.

¡Y qué malos son!
       - Sus picaduras son molestas incluso mortales.
       - Transmiten enfermedades.
       - Destruyen cosechas.

          
  

  • Crustáceos: Tienen diez o más patas. Muchos de ellos tienen antenas largas. La mayoría son marinos. Sus patas delanteras son pinzas.Ejemplo: el cangrejo, gamba, bogavante, langosta, langostino.
         

  • Arácnidos:Tienen ocho patas y no tienen antenas. Muchos de ellos son terrestres.Ejemplos: la araña, garrapata, tarántula, escorpión.
             


  • Miriápodos: Tienen el cuerpo alargado y dividido en varios segmentos, de los que les salen patas. Ejemplos: El ciempiés, escolopendra y milpiés.
                                       




5. Equinodermos:  Este grupo comprende tanto a las estrellas de mar como a los erizos de mar. Poseen un caparazón con muchas púas y sólo viven en el mar.

                                     


Bibliografía:
Los animales invertebrados (p.f.). En Web del Maestro.Recuperado de http://webdelmaestro.com/animales-invertebrados/.

Google imágenes.


 
5. LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Los animales vertebrados tienen un esqueleto hecho de huesos, como el nuestro. Se dividen en 5 grupos: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

  • Los mamíferos.

Los mamíferos respiran con pulmones y tienen la piel cubierta de pelo. La mayoría viven en tierra. suelen tener 4 patas.
Los mamíferos son vivíparos, es decir, las crías se forman y crecen en el interior del cuerpo de la madre hasta el nacimiento. Tras el nacimiento la madre alimenta a sus crías con leche que producen las mamas.
Hay varios tipos de mamíferos:
  • Los mamíferos marinos: delfín.
  • Los mamíferos voladores: murciélago.
  • Primates: chimpancé.
  • Otros: perro, gato, vaca, etc.

  • Los reptiles y las aves.

Los reptiles respiran por pulmones y tienen la piel cubierta de escamas. Algunos de ellos son lagartos, serpientes, tortugas...entre ellos presentan diferencias:
  • Las serpientes no tienen patas y se desplazan arrastrándose.
  • Las tortugas se protegen con un caparazón duro.
  • Los cocodrilos tienen algunas zonas de su piel protegidas por fuertes escudos formados por las escamas.
Los reptiles son ovíparos y no suelen cuidar los huevos ni las crías.
Las aves respiran por pulmones. Tienen plumas, alas y pico. Son ovíparos y cuidan de sus huevos y de sus crías.

  • Los peces y los anfibios.
  • Los peces son acuáticos y pueden vivir en agua dulce como las carpas, o en agua salada como las sardinas. Respiran mediante branquias y su cuerpo esta cubierto de escamas. Los peces se desplazan con aletas. Los peces son ovíparos y no cuidan los huevos ni las crías. Sus crías cuando nacen son muy pequeñas y reciben el nombre de alevines.
  • Los anfibios tienen la piel desnuda, son mas conocidos como las ranas o sapos, pero también se encuentran las salamandras. Las ranas y sapos tienen 4 patas al igual que salamandras pero a diferencia, las ranas y sapos tienen las patas traseras mas largas. Son ovíparos, cuando nacen respiran por branquias y al convertirse en adultos respiran mediante pulmones. Las crías son conocidad como renacuajos.

Bibliografía:
Etxebarria L., Medina J. I., Moral A. (2008). Conocimiento del Medio (49-52, 54-57). Madrid: GRUPO SANTILLANA.
Google imágenes.



LOS ESTADOS DEL AGUA 

El agua se puede presentar en tres estados: líquido, sólido o gaseoso.

A continuación veremos algunos ejemplos.

-Líquido (es el más abundante): el agua que bebemos, los mares, los ríos, los lagos, etc.

-Sólido: hielo, granizo o nieve.

-Gaseoso: las nubes, la niebla, el rocío, etc.

El paso de un estado a otro es un cambio de estado. Los cambios de estado son fusión, solidificación, ebullición, evaporación y condensación.

articles-25354_recurso_jpg.jpg (2048×1360)
DEL MAR A LAS NUBES: EVAPORACIÓN

El agua circula continuamente por la tierra, sin detenerse, y da lugar al ciclo del agua. Este ciclo comienza cuando el agua del mar, de los ríos y de los lagos se calienta, se evapora y se transforma en vapor de agua.
El vapor de agua pasa a la atmósfera, sube, se enfría y se condensa. Se forman gotitas pequeñas, que dan lugar a las nubes. Estas nubes se desplazan arrastradas por el viento.

DE LAS NUBES A LA TIERRA: CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN

e375c47a07a348ba44ef9a4833f730ea.jpg (467×355)
Cuando las gotitas que formas las nubes se unen unas a otras, se forman gotas más grandes que caen a la tierra. De este modo se produce la lluvia. Si las gotas se enfrían rápidamente, se congelan y dan lugar al granizo o a la nieve.




DE LA TIERRA AL MAR

El agua procedente de la lluvia forma pequeñas corrientes llamadas arroyos, que llegan primero hasta los ríos y después al mar. También la nieve o el granizo, cuando se derriten, van a parar a los arroyos, a los ríos y al mar.

Parte del agua que llega al suelo penetra hacia el interior, hacia capas profundas del terreno. Así se formas las aguas subterráneas, que salen por manantiales.


Bibliografía: Beca Mateos, R. (2008). El ciclo del agua. En Conocimiento del medio 3 Primaria (pp. 110-115). Sevilla: Santillana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate y comenta!